A continuación os vamos a dar una serie de consejos para planificar vuestro viaje al Gran Cañón del Colorado:
En el Gran Cañón del Colorado hay dos zonas turísticas a las que podemos ir:
- La más nueva es la parte norte del cañón, y es donde podrás encontrar el Skywalk, el puente de cristal que sobresale el cañón del Colorado y que no es apto para gente con vértigo. Sólo está abierta de mediados de mayo a mediados de octubre, si el tiempo lo permite, y dispone de pocos servicios.
- La parte sur, que es donde se encuentra el aeropuerto y las zonas más conocidas del Gran Cañón del Colorado, y que es a la que os recomiendo ir a visitar. Permanece abierta todo el año.
En la parte sur, situada en las proximidades de Tusayan, AZ, podréis encontrar todo tipo de hoteles y restaurantes para alojaros si vais en coche. Yo os recomiendo hacer noche en Tusayan y realizar el vuelo en helicóptero al día siguiente a primera hora de la mañana si os lo podéis permitir, son de esas cosas que no se olvidan de tu viaje. Para el viaje en helicóptero, contratamos los servicios de la empresa Papillon, que tiene su sede en el aeropuerto de Tusayan. Las dos veces que he utilizado sus servicios, una desde las Vegas y la otra desde Tusayan, siempre me han dado un gran servicio.
¿Cuánto cuesta entrar?
Entrar al Gran Cañón del Colorado cuesta $35 por vehículo en el año 2018 ($30 si vas en motocicleta) y el pase tiene una validez de 7 días para entrar al parque. Este parque está incluido en el pase anual de parques nacionales, que tiene un coste de $80 en el año 2018 y que te permite visitar los principales parques nacionales de Estados Unidos.
¿Dónde dormir en el Gran Cañón?
Para elegir alojamiento, suelo usar webs como la de Booking.com, que nos ofrece buenos precios y descuentos todo el año. En mi caso, estuve alojado en el Holiday Inn Express & Suites Grand Canyon, en Tusayan, que se encuentra muy bien situado, a menos de un kilómetro del aeropuerto y que dispone de un excelente desayuno incluido.
¿Donde comer en la parte sur?
Para comer, en mi caso comimos rápidamente un sandwich en las inmediaciones de los miradores del hotel El Tovar, y para cenar nos dimos un buen homenaje en Yippee-Ei-O! Steakhouse, que está justo a las afueras de Tusayan yendo hacia el Gran Cañón, como su nombre indica un sitio para carnívoros ambientado en el oeste y en que el servicio no destaca precisamente por su amabilidad, pero la comida está rica y estaba a buen precio.
Otros consejos para ir al Gran Cañón del Colorado
Hablando de ir a ver el Gran Cañón, se encuentra situado a unos 10 kilómetros de Tusayan. A esa distancia encontramos el enorme aparcamiento de Grand Canyon Village, que es donde debes dejar el coche para ir a ver a los miradores principales del cañón: Mather Point, Yavapai Point, el hotel El Tovar, Lookout Studio y Kolb Studio. Si vienes de la zona de Page o de Monument Valley, como fue nuestro caso, también os recomiendo hacer parada en al menos Desert View Watchtower, justo a la entrada del parque nacional, y en Grandview Point, antes de llegar al aparcamiento de Grand Canyon Village.
Durante gran parte del año la circulación está restringida a ciertas partes del parque nacional, desde el aparcamiento de Grand Canyon Village salen unas líneas de autobuses gratuitos que te acercan a los miradores más alejados de este punto si no quieres ir andando hasta ellos.
Hay que tener cuidado con los cambios de tiempo en el Gran Cañón, que son bastante frecuentes, y tener en cuenta que su gran altitud, sobre los 2300 metros, hace que en invierno sea muchas veces difícil transitar por sus carreteras, sólo el extremo sur del parque se mantiene abierto para los visitantes. En verano siempre es recomendable, sobre todo por la noche, llevar una chaqueta o jersey contigo.
Ir y volver en el día a Las Vegas
Para los que os alojeis en las Vegas y queráis realizar un viaje de ida y vuelta en el mismo día, si no lo hacéis en coche, que es una buena paliza, os recomiendo contratar una excursión organizada con WePlann, donde podrás realizar toda la gestión en español y pagar en tu moneda local, o bien en Papillon, donde la web también está en español pero tendrás que pagar en dólares, o ScenicAirlines, donde toda la web está en inglés. Hay excursiones de todo tipo de precios: desde ir en autobús organizado, que es una paliza tan grande como ir en coche, pero al menos no conduces, hasta sólo ir y volver en helicóptero, ir en avioneta y coger un autobús para ir a visitar los miradores, que es la que yo como mínimo os recomiendo, ir en avioneta y luego coger un helicóptero para verlo desde el aire o incluso ir en avioneta, coger un helicóptero y bajar al cañón y hacer algo de rafting, en definitiva, hay mucha oferta para todos los bolsillos.
Otros consejos para tu viaje
- Alquilar un vehículo en Estados Unidos
- Seguro de viaje para Estados Unidos
- Reservar hoteles en Estados Unidos
- Ir a ver eventos deportivos en Estados Unidos
- Consejos para pagar con tarjeta en Estados Unidos