Si quieres realizar un viaje por carretera en Estados Unidos, lo más sencillo es alquilar un coche y conducirlo tú. Para ello, es necesario:
- Tener un permiso de conducir de tu país en vigor.
- Llevar contigo el carnet internacional, que te expiden en tu país presentando tu permiso de conducir.
Aunque en algunos sitios podrás leer que no es obligatorio presentar el carnet internacional, yo te lo recomiendo, porque la ley obliga a llevarlo y dependerá de la persona que esté atendiéndote en la agencia de alquiler de coches el que te lo exija o no, y sinceramente, a mi no me gusta tener ningún tipo de problema con estos trámites y con imposible solución cuando ya estás en Estados Unidos. Un dato muy importante: antes de ir de viaje revisar la caducidad del permiso de conducir y comprobar que es mayor que el viaje, si es menor es probable que tampoco te dejen alquilar el coche. No te admitirán tampoco permisos provisionales, como el típico papel que te dan en la DGT y que te permite seguir conduciendo durante 90 días, por lo que te aconsejo que renueves tu carnet con mucha antelación antes de tu viaje si el carnet se va a caducar pronto.
Donde alquilar un coche en Estados Unidos
Aunque hay muchas compañías locales, yo siempre te recomiendo alquilar el coche en una de las compañías punteras de Estados Unidos, dado que tendrán una gran red de puntos de venta, suelen tener la flota más moderna y si tienes algún problema durante tu alquiler será más fácil encontrar alguno cerca y solucionar el problema. Por lo tanto, te recomiendo alquilar en Avis, Hertz, Alamo, Enterprise o Budget, por decir algunas de las compañías americanas más conocidas. Ahora bien, buscar el coche es una locura, por lo que recomiendo utilizar comparadores de tarifas como el de Booking o Skyscanner para conseguir el mejor precio, ya que me permiten ver el precio del alquiler del vehículo de similares características al que buscas en todas las compañías, y así elegir el más barato para mi viaje.
Antes de salir con el vehículo
Cuando vayas a recoger el vehículo, ten en cuenta que casi al 100% será un coche automático, así que no habrá pedal del embrague, y no podrás reducir marchas para frenar o retener el vehículo, es algo a lo que te tendrás que acostumbrar así que al principio conduce con cuidado. Si no has conducido nunca un coche automático, en la palanca verás una P, que significa parking y que es donde tienes que dejar el vehículo cuando lo hayas aparcado, generalmente 1,2,3 que son las «marchas manuales», y D que es una posición en la que el coche cambia automáticamente todas las marchas y es la que te recomiendo usar.
Antes de salir con el vehículo a la carretera te recomiendo preguntar dos cosas:
- Donde se ubica el freno de mano y cómo quitarlo. A veces es una palanca, pero otras veces es un pedal o similar, así que conviene preguntarlo o te pasará como a mi, que la primera vez que alquilé un coche no había forma de moverlo y se rio un buen rato el encargado de entregarme el vehículo.
- Qué gasolina hay que poner al vehículo. El octanaje en Estados Unidos es muy inferior al de Europa, y a veces depende de los estados por los que circules, por lo que conviene que te indiquen, antes de salir, cuando vayas a entrar a una gasolinera cuál es la gasolina que debes echar al vehículo.
Conduciendo el vehículo
Aquí sólo daros tres normas que cambian con respecto a lo habitual para nosotros:
- Los semáforos, por lo general, nos los encontraremos de frente, al otro lado de las intersecciones, la verdad es que es más fácil visualizarlos pero hay que acostumbrarse.
- En todos los semáforos está generalmente permitido girar a la derecha aunque esté en rojo, primero realizando un stop para verificar que es posible, antes de la línea marcada, y siempre cediendo el paso a peatones y a los vehículos que en ese momento está cruzando. Eso si, antes de reanudar la marcha y girar verifica que no pase en ese momento ninguna bicicleta por tu derecha. Si en un determinado cruce no puedes hacerlo, estará marcado con la señal «No turn right on red light» o con una señal en el semáforo para indicarte que no es posible realizar esa maniobra. Esta regla no se cumple en la ciudad de Nueva York, en la que por defecto está prohibido ir a la derecha con el semáforo en rojo salvo que te indiquen que se permite.
- Hay muy pocas rotondas, y normalmente lo que te encontrarás es un cruce con 4 stops. En este caso, párate y tendrá prioridad el primero que llegó al cruce, no el de tu derecha como en España.
De todas formas, como siempre recomendaros prudencia al conducir y cumplir escrupulosamente las normas, no os recomiendo para nada que os pare la policía. En el caso de que esto ocurra, parar a la derecha cuando os lo indiquen y esperar a que la policía os dé todas las indicaciones, no hacer movimientos bruscos dentro del coche o bajar las ventanillas sin que te lo indiquen si no te quieres llevar una mala experiencia para casa. Algo tan simple como meterse la mano en el bolsillo para coger el carnet de conducir o moverse para sacar algo de la guantera sin que te lo pidan puede ser entendido por el policía como un movimiento para sacar una pistola, así que no hagáis nada si no os lo piden, y cuando os lo pidan hacerlo despacio y con cuidado.
Un último consejo: Llevar siempre con vosotros la ruta marcada en un GPS, pues allí todo se marca con el número de carretera y la dirección (norte, sur, este u oeste) y puede ser bastante lioso moverse y salir de las grandes ciudades en la dirección correcta (¿Cuál cogerías para ir a los Angeles?¿La N 101 o la S 101? ). Si no tenéis un Tomtom o un Garmin, siempre podéis usar el móvil con el Google Maps (y los mapas descargados en modo off-line para no gastar datos) o la aplicación Here, que funciona sin datos y con todos los mapas en modo off-line.
No exceder el limite de velocidad, hay algunos rental cars, que te intentan cobrar la posible multa