Cuando nos vamos de viaje, una de las cosas que siempre llevamos preparada, pero con la que tenemos siempre dudas, es la posibilidad de poder conectarnos con nuestro móvil u ordenador para poder hablar con nuestra familia y amigos y consultar nuestro correo electrónico. En este artículo vamos a intentar aclarar todas las dudas sobre cómo conseguir datos ilimitados en Estados Unidos y/o Canadá, y darte algunos consejos si vas a estar de viaje por estos países.
Contenido
Compra de una eSIM
Una de las formas más sencilla de tener datos ilimitados es comprarte una eSIM que sea válida por el tiempo que vas a estar de viaje en USA o Canadá.
Aunque es posible comprarla durante tu viaje, yo te recomiendo que la contrates con antelación en sitios como Saily o Holafly, que te va a permitir hacerlo en español y por el número de días en el que vas a estar de viaje. Además, vas a poder comprobar con antelación si la eSIM que compras es compatible con tu teléfono, instalarla en tu dispositivo antes de ir y activarla solo cuando llegues a tu destino, tal y como te indican en las instrucciones que te harán llegar.
La gran ventaja de esta opción es que es totalmente segura: podrás usar tu teléfono como haces normalmente, llamar a tus familiares y amigos a través de WhatsApp para hablar con ellos, si te interesa, y podrás acceder a tus cuentas bancarias y datos sensibles con total tranquilidad.
Comprar una SIM física
Si tu teléfono es muy antiguo y no admite eSIM, tendrás que comprar una SIM física, pero sin duda se trata de un procedimiento bastante más engorroso, porque tendrás que cambiar la SIM de tu teléfono y no tendrás la posibilidad de recibir llamadas o mensajes de texto a vuestra línea de teléfono durante los días que estéis usando esta nueva SIM.
Las SIM más baratas con red propia son las de T-Mobile o AT&T, y al igual que las eSIM te ofrecen la misma seguridad, aunque, por lo general, esta opción es bastante más cara que la anterior.

Usar las WiFi gratis
Si vais a moveros por ciudades, siempre podéis depender de las WiFi gratis que podéis obtener en multitud de establecimientos, aunque eso si, esto tiene dos problemas:
- Recomendaros como siempre que, al ser una WiFi pública, evitéis conectaros a sitios sensibles desde vuestro terminal, como puede ser vuestro banco o dar vuestros datos de la tarjeta de crédito.
- Cuando más necesitéis los datos, para por ejemplo consultar un mapa de Google Maps o para sacar unas entradas o el resguardo que tenéis en el correo electrónico, será el momento en el que no encontréis una WiFi pública disponible, por lo tanto siempre os recomiendo que al menos una de las personas del viaje tenga una eSIM para esas emergencias.
¿Qué tal funciona la cobertura?
En cuanto a la cobertura, os va a funcionar bastante mejor una eSIM que usar el roaming de vuestro teléfono, y tiene una explicación muy sencilla:
Si estás realizando roaming en la red tienes menos prioridad que los usuarios abonados a esa red, por lo que si vas a un sitio donde hay mucha gente es probable que tu tengas mucha peor conexión que los que son abonado de la red.
Sin embargo, con una eSIM, como las de Holafly, al ser de la propia red de AT&T y considerarse por lo tanto abonados de esa red, siempre hemos tenido conexión a buena velocidad en todo el viaje donde hemos conseguido cobertura y no hemos tenido ningún problema para conectarnos y hablar con nuestra familia o amigos utilizando WhatsApp, así que sin duda os recomiendo Holafly para al menos una persona de vuestro grupo de viaje, y que de esta forma siempre tengáis conexión para mirar un mapa, llamar a alguien por Whatsapp si es necesario o hacer una compra de entradas para una atracción turística, un musical, unas entradas para la NBA,….con vuestra tarjeta.
En cuanto a cobertura, no esperes tener una gran cobertura en prácticamente todo el país, como te puede ocurrir en España. Son países tan grandes que hay muchas zonas en donde todavía no ha llegado la telefonía móvil y es muy difícil que llegue.
Si tu viaje discurre principalmente por ciudades, no vas a tener mayor problema para comunicarte y tener cobertura, pero si tu viaje discurre por los parques nacionales ahí va a cambiar mucho la cosa: en toda la zona navaja, los grandes parques, etc….solo vas a encontrar cobertura en las grandes poblaciones de alrededor, que es donde normalmente te alojarás por la noche, pero olvídate de tener cobertura en medio de Monument Valley, el gran Cañón o Yellowstone.