En esta ruta vamos a viajar por una de las zonas más inhóspitas de la tierra, el Valle de la Muerte, que se encuentra situado en su totalidad en el estado de California, y te vamos a indicar qué ver en Death Valley en tu paso desde la zona de Sierra Nevada hasta las Vegas, una de las más típicas excursiones que se realizan por este parque nacional.
La ruta la comenzamos desde Lone Pine, donde nos hemos alojado el día anterior. Aquí es donde se rodaron muchas de las antiguas películas del Oeste, el pueblo está lleno de recuerdos de esos días y en todos los establecimientos podrás encontrar fotos de la época dorada, cuando era normal cruzarse con John Wayne a caballo por estos parajes. Los rodajes se realizaban en Alabama Hills, situado en las afueras del pueblo, y es un buen lugar para perderse un rato y admirar de su bello paisaje con el monte Whitney al fondo, la montaña más alta, con sus 4.421 metros, de lo que denominan los Estados Unidos Continentales.
Precauciones antes de entrar a Death Valley
Antes de comenzar la ruta por Death Valley os recomiendo llenar el depósito de gasolina, pues apenas hay gasolineras en Death Valley y no es cuestión de quedarse sin gasolina en mitad del desierto. También os recomiendo comprar al menos una botella o dos de agua por persona y algo para picar durante el camino, más que nada por si acaso. A la salida del pueblo cogemos la carretera US-136, que nos llevará sin remisión a la carretera US-190, que es la que utilizaremos para cruzar todo Death Valley.
Nuestro itinerario por Death Valley
Tras cruzar un desfiladero, y tras aproximadamente una hora de camino, accedemos a Death Valley, lo notareis enseguida pues las temperaturas suben una barbaridad y empiezas a no ver vegetación, tan sólo un cactus muy típico de la zona, the Joshua Tree. Si venimos por este camino lo primero que nos encontraremos a nuestro paso es Panamint Springs, unas espectaculares dunas cuya zona más famosa es Mesquite Flat Dunes. Tras cruzar un puerto de montaña, Towne Pass, en el que nos recomiendan quitar el aire acondicionado para que no se sobrecaliente el coche, cruzamos Mesquite Flat Dunes y llegamos a Stovepipe Wells, un cruce de caminos, y de ahí seguimos nuestro camino a Furnace Creek, nuestra primera parada programada. El motivo de la parada es que debemos pasar por el centro de visitantes y pagar la entrada al parque nacional, hace tanto calor que los rangers no se encuentran a la entrada del parque, como en el resto de los parques nacionales, sino que debes ir tú en su búsqueda. Los rangers están continuamente patrullando la zona en coche, y si te ven sin el distintivo de haber pagado te pueden multar, así que te recomiendo realizar lo primero este trámite para evitarte problemas.
Una vez pagado, nos dirigimos a la zona más baja de todo América del Norte, Badwater. El calor aquí se hace insoportable, es el punto del parque donde hace más calor, así que en invierno o finales de otoño/principios de primavera os recomiendo dar un pequeño paseo para conocer las salinas de la zona, en verano definitivamente nos haremos la foto a la entrada de Badwater con el cartel de su altura, -86 metros, y nos iremos rápidamente hacía el siguiente destino.
Nuestro siguiente destino está en el camino de vuelta a Furnace Creek, y es el Artist Drive, una carretera con unos preciosos colores debido a los distintos minerales que se encuentran en la zona, principalmente hierro, mica y manganeso. La carretera es de un único sentido, así que ten cuidado y no te pases la entrada a tu derecha para acceder a Artist Drive. Justo en la mitad de este camino encontraremos Artist Pallete, un mirador donde mejor se ven los diferentes colores de los minerales de la zona.
Tras terminar en Artist Drive, nos dirigimos a Furnace Creek para comer y refrescarnos un poco. En nuestro caso comemos en Forty Niner Café, un restaurante con unas hamburguesas a un precio razonable en el centro del pueblo, uno de los pocos que está abierto todo el año, y que encontraremos justo al lado de la estafeta de Correos, y ya con las pilas recargadas nos dirigimos a nuestros dos últimos puntos del día: Zabriskie Point y Dante’s View.
Zabriskie Point se hizo famoso en todo el mundo por una película, del mismo nombre, de Michelangelo Antonioni. Sin embargo, toma el nombre de uno de los vicepresidentes y gerente de la compañía minera que hubo en la zona. La vista es espectacular, pero los 100-200 metros que hay que subir para llegar hasta el mirador habrá que tomárselos con mucha calma en verano.
El último punto es Dante’s View, y es un mirador en altura con una preciosa vista de todo Death Valley desde las alturas, situado ya al final del valle, justo antes de salir del mismo. Al coche lo costará llegar hasta el aparcamiento, sobre todo en verano, pero merece totalmente la pena. El atardecer desde este punto es espectacular, y si el calor lo permite, puedes coger un sendero que sale a la izquierda del aparcamiento para coches y que te permite obtener una mejor vista de toda la zona de Badwater, las vistas que puedes disfrutar las puedes ver en esta fotografía.
Tras terminar en el mirador, volvemos sobre nuestros pasos a la US-190 y ya sólo nos falta tomar la carretera hacia Las Vegas habiendo disfrutado de un fantástico día en Death Valley. Al llegar a Death Valley Junction recomiendo coger la carretera nueva a Pahrump, ya en Nevada, lo que nos permite evitarnos un buen rodeo para llegar a Las Vegas.
Qué ver en Death Valley, el mapa
Otros artículos de interés
- Datos básicos de Death Valley, y algunas curiosidades del parque nacional
- Consejos para ir a Death Valley, donde alojarte en tu visita, el clima y otros consejos útiles para tu viaje
- Tiempo previsto en Death Valley para los próximos días, para que puedas preparar tu viaje con antelación
- Fotografías de Death Valley, seguro que después de verlas se te abrirán las ganas de ir a verlo